lunes, 6 de febrero de 2017

The inmortal rules - Julie Kagawa

Este libro es el primero de la trilogía Blood of Eden de Julie Kagawa

Datos generales y aburridos:
Precio: 17.48 (en amazon /INGLÉS/)
Título: The inmortal rules (1/3)
Autora: Julie Kagawa
Número de páginas: 485




Sinopsis:
En un mundo futuro, los vampiros reinan. Los seres humanos son ganado. Y una chica buscará la clave para salvar a la humanidad.
 
Allison Sekemoto sobrevive en la Franja, el círculo más externo de una ciudad de vampiros. Durante el día, ella y su equipo buscan comida. Por la noche, cualquiera de ellos podría ser la comida.
 
 Allie odia a los Vampiros por la forma en la que tratan a los Humanos. Hasta la noche que es atacada y se convierte en uno. Para sobrevivir, debe aprender las reglas de ser inmortal, incluyendo la más importante: Cuanto tiempo puede estar sin sangre humana, sin enloquecer.
 
Luego, Allie se ve obligada a huir hacia lo desconocido, fuera de las paredes de su ciudad. Allí, se une a una banda de seres humanos que buscan una leyenda - una posible cura para la enfermedad viral que mató a la mayoría de la humanidad y creó los rabiosos, las criaturas sin cerebro que amenazan a los seres humanos y vampiros por igual.
 
Sin embargo, no es fácil hacerse pasar por humana. Definitivamente no cuando se está cerca de Zeke, ya que él puede ver más allá del monstruo en su interior. Y Allie debe decidir primero qué - y porqué - vale la pena morir.

¡Empecemos!


En un mundo futuro, los vampiros reinan. Los seres humanos son ganado. Y una chica buscará la clave para salvar a la humanidad. El libro empieza en un futuro donde los humanos son inferiores a los vampiros, unas simples bolsas de sangre o mascotas para ellos. Así que tenemos a esos que viven en el "centro" de la ciudad, conviviendo con los vampiros y donde pocas personas del exterior saben que pasa. Luego, los que quedan fuera, pueden o no estar registrados. Es decir, unos "donan" una cantidad de sangre cada x tiempo y pueden tener vales de comida (por poca que sea). Los humanos no registrados, bueno, esos son un "sálvese quien pueda", y ahí metemos a los personajes que nos presenta la historia.

Bueno, y a eso hay que añadirle a los "rabiosos" unos seres tanto humanos como vampiros (por lo que entendí) que fueron infectado con el virus que llevaba años amenazano con el exterminio de las especies.

Lo normal, ya sabéis.


Allison Sekemoto sobrevive en la Franja, el círculo más externo de una ciudad de vampiros. Durante el día, ella y su equipo buscan comida. Por la noche, cualquiera de ellos podría ser la comida.
 
Allie odia a los Vampiros por la forma en la que tratan a los Humanos. Hasta la noche que es atacada y se convierte en uno. Para sobrevivir, debe aprender las reglas de ser inmortal, incluyendo la más importante: Cuanto tiempo puede estar sin sangre humana, sin enloquecer. Llamarme loca, pero esto me pareció un spoiler cuando lo leí, pero sí, ella se convertirá. Su grupo, como ella, tenían una idea de los vampiros tan propia de estereotipos (como la mayoría de personajes que llegan a aparecer) que para esos los vampiros son solo monstruos. Y quizás es eso lo que más me ha gustado de la obra.

Julie le da un aire diferente ¡al fin! a los vampiros, aquí no tenemos ese "oh, vampiros, que genial, voy a ver si me encuentro a un Damon o Edward y paso con él la eternidad". Aquí los humanos tienen claro que vampiro=matar. Y poder ver esa frustración en Allie y la forma en la que su mentalidad va cambiando y el mundo real se va abriendo paso para ella es refrescante.
 
Luego, Allie se ve obligada a huir hacia lo desconocido, fuera de las paredes de su ciudad. Allí, se une a una banda de seres humanos que buscan una leyenda - una posible cura para la enfermedad viral que mató a la mayoría de la humanidad y creó los rabiosos, las criaturas sin cerebro que amenazan a los seres humanos y vampiros por igual. Por *spoiler* razón, ella termina fuera de la ciudad y digamos que la mezcla con la nueva banda es mejor que con los humanos de la ciudad ¿Por qué? Porque si los humanos de su ciudad, vagabundos, rateros...ya odiaban a los vampiros este grupo que tiene como jefe a un religioso. Bueno. Que empiece el caos.

 
Todo ello te mantiene en tensión porque, además de que Allie tendrá que tratar de no ser descubierta cuando ni siquiera puede ser tocada por el sol y que Ruth *cof*zorra*cooof* está empeñada en acusarla de todo, pues se complica cuando Jeb, el lider gruñón, sería capaz de dejar hasta a los niños tirados con tal de no retrasarse. #AsíVamosMalJebAsíNo
 
Sin embargo, no es fácil hacerse pasar por humana. Definitivamente no cuando se está cerca de Zeke, ya que él puede ver más allá del monstruo en su interior. Y Allie debe decidir primero qué - y porqué - vale la pena morir. Jejeje y aquí llega Zeke...JEJEJE, (Vale, ya) Zeke es algo así como el segundo al mando, Jeb es como un padre para él, uno que planea inculcarle todos sus valores y que ya le ha comido la cabeza como al resto diciendo que los vampiros son unos demonios (aclaremos que ella tiene forma humana, no la imagen que otros tienen en mente)

Y aquí metemos el romance. (mi parte favorita en cualquier obra, si aún no lo habéis adivinado)

Lo que me gusta de esta autora es que, como en The Iron Fey -100%recomendable-, ella logra ese equilibrio entre un romance no demasiado marcado, pero sigue manteniendo una fuerte trama llena de acción y aventura que le da el punto fuerte. No fuerza nada, lo trata con calma y, sobre todo en este caso, eso es lo mejor. En fin, por un lado tenemos a un chico a quien desde hace años le han enseñado a matar y odiar a los vampiros, que son deminos y Allie es uno, aunque trate de ocultarlo. Quizás es esto, su forma de esperar a que los personajes evolucionen mentalmente y creen un cambio en su forma de ver el mundo, lo que más fuerza le da a la relación. Tienen diferencias, sí, y no las pisan y siguen tan felices. Todo entre los personajes de cualquier obra de Julie Kagawa que he leído hasta ahora tiene un sentido. Sus relaciones entre sí evolucionan y ese es el punto que yo le veo más fuerte a la autora. Centrarse en ello.

Por último, voy a decir que el libro engancha -de esos que lees sin parar hasta terminarlo-. Aunque el final me parezca algo brusco y precipitado, eso sólo alimenta mis ganas por empezar el siguiente, de seguido, sin poder evitarlo. Así que ¿os lo recomiendo? Sí. ¿Es una lectura de las que marcan? Bueno, no he llegado a amarlo tanto como amé, adoré y me enamoré de la saga de The Iron Fey, también suya, pero no está nada mal para desconectar un buen rato.

¿Algo en contra? Bueno, si nos ponemos quisquillosos, las muertes. Esas muertes repentinas en las que te da un fuerte ataque al corazón mientras que relees el párrafo sin poder procesarlo. Y eso pasa una y otra y otra y otra vez hasta que leyéndolo terminas algo así como:

Pero bueno, sigue valiendo la pena leerlo;) ¿Qué es la vida sin algún que otro ataque al corazón?

No voy a puntuarlo porque creo que ese sistema es tan relativo que engaña, así que solo diré que engancha y que ha valido la pena leerlo.

lunes, 10 de octubre de 2016

Enclave - Ann Aguirre

Este libro es el primero de la trilogía Razorland de Ann Aguirre.

Datos generales y aburridos:
Precio: 16.50 (en la casa del libro)
Título: Enclave (1/3)
Autora: Ann Aguirre
Número de páginas: 352
Editorial: Hidra



Sinopsis:
En el mundo de Deuce, un enclave subterráneo, la gente debe sobrevivir hasta los quince años para unirse a uno de estos tres grupos: Criadores, Constructores o Cazadores.
Deuce se ha convertido en Cazadora. Y su cometido es claro: salir del enclave a buscar comida para los demás enfrentándose a unos feroces monstruos a los que llaman Engendros/Freaks.
Pero todo está a punto de cambiar para siempre. Por un lado, Deuce conocerá a Van/Fade, un joven cazador indisciplinado, pero a la vez seductor y mortal con los cuchillos.
Por otro, los engendros comienzan a dar muestras de una escalofriante inteligencia que los gobernantes del enclave prefieren ignorar. La balanza en la lucha por la supervivencia está a punto de dar un vuelco y Deuce va a descubrir los intrincados secretos que aguardan fuera del enclave.

¡Empecemos!


En el mundo de Deuce, un enclave subterráneo, la gente debe sobrevivir hasta los quince años para unirse a uno de estos tres grupos: Criadores, Constructores o Cazadores. En el libro, el enclave se hace ver como una prisión. Un lugar en el que pocas personas tiene el poder y, quienes lo tienen, abusan de él. En el enclave les han "lavado el cerebro" a los habitantes. Todos aceptan sus órdenes y nunca desobedecen. Carácter que nuestra protagonista "Deuce" también ha adoptado

Deuce se ha convertido en Cazadora. Y su cometido es claro: salir del enclave a buscar comida para los demás enfrentándose a unos feroces monstruos a los que llaman Engendros/Freaks. Aquí está la parte que más me ha gustado. El enemigo me ha recordado a los zombies y, bueno, amo todo lo que tenga que ver con ello. Son tan destructivos que me parece entretenido. Y aquí han logrado que jugaran un gran papel. Pare ellos, los Engendros/Freaks/Comedores/etc... fueron una vez personas, solo que estos son rápidos y, cuanto más avanza la trama, más peligrosos se vuelven.

Pero todo está a punto de cambiar para siempre. Por un lado, Deuce conocerá a Van/Fade, un joven cazador indisciplinado, pero a la vez seductor y mortal con los cuchillos.
La diferencia de Fade es que él no nació en el enclave. Habiendo sido encontrado en los túneles (sorprendentemente vivo) "Le hicieron el gran honor de permitirse quedarse" La indisciplina no es más que la forma de recordarse que algo falla allí, que las cosas no están bien y que ese no es su lugar. Cuando a Deuce (siendo una de las mejores pre-cazadoras) le asignan a Fade como compañero, todo parece que va a salirse de madre.

Y sí. Sí pasa.
Pero, como dice la frase: "¿Qué hay de malo con un poquito de caos?" ❤ He de admitir que la forma en la que (al menos al principio) va avanzando su relación y cómo el carácter de uno parece complementar al del otro me ha gustado.
Deuce es como una persona sin pensamientos propios. Solo obedece. Y es Face quien logra, a través de distintos momentos en sus salidas de caza, ir abriendo la mente de ella. Me ha gustado la evolución que han tenido ambos.
Repito: Al principio.

Por otro, los engendros comienzan a dar muestras de una escalofriante inteligencia que los gobernantes del enclave prefieren ignorar. La balanza en la lucha por la supervivencia está a punto de dar un vuelco y Deuce va a descubrir los intrincados secretos que aguardan fuera del enclave. Y sí, los malditos asesina-a-todos empiezan a cambiar. La trama se centra, por una parte, en tratar de encontrar un por qué para llegar a la solución. Esa parte me gusta, es intrigante y entretenida. También (no es spoiler porque lo pone al final de la sinopsis) Me gusta MUCHO la razón por la que ambos tienen que descubrir los secretos que aguardan fuera...No sé, se me hace tierno y un gran paso en la relación de ambos.

Y ahí pasamos a la parte del romance, la que más y menos me ha gustado al mismo tiempo.

Confuso, lo sé.

No creo que esto se considere spoiler teniendo en cuenta que solo voy a decir que, a lo largo de la trama, se van añadiendo más personajes. Oh ¡qué sorpresa! Vale no... Pero necesito mencionarlo para hablar con libertad. Porque ahí es cuando la relación que parecía que iba avanzando en ellos se ha ido a la mierda.

No me gusta la forma en la que la autora lo ha llevado. Ha marcado una gran inocencia en la persona de Deuce, haciendo referencia más de una vez a que ella sentía algo, pero no sabía qué era ni se esforzaba en averiguarlo. Y yo quería golpearla *con lof* Pero la peor parte se la ha llevado el personaje masculino.

Además de haber llevado una narración, algunas veces, demasiado acelerada, y llegar a pasar huidas y luchas de misiones en una frase o resumir semanas que podían haber tenido mucho juego en un solo párrafo, ha hecho lo mismo con el romance. He sentido como si hubiera roto todo lo que estaba formando. Todo iba perfecto y con un buen ritmo hasta que, después de haber pasado un tiempo con nuevos personajes, la autora pareció ponerse a jugar a un "haré que el lector se frustre poniendo escenas de celos donde no marcaré que hay celos". Y eso me ha decepcionado. Parecía como si la escritora quisiera crear alguna clase de frustración en las personas que la leían y se dejara de centrar en cómo sus personajes debían de sentirse.

Estaba tan feliz con como iba todo al principio, amaba a tantos personajes...Y luego me hizo querer cargarme incluso a Fade.  Enhorabuena.


Y aquí voy a meter un spoiler así que ¡Quedáis avisados! *INICIO DE SPOILER LEVE* Me ha decepcionado más que nada la forma en la que Face parece haber sustituido a Deuce por la otra chica del grupo (sí, no sé cómo se escribía su nombre) Y ya no es solo porque no me gusten los triángulos amorosos o lo que sea eso (que también), es porque he sentido que ha expuesto todo sin explicarlo. He echado en falta una declaración de celos por parte de Fade al ver a Deuce pasando tiempo con Stalker. Ha habido un comentario por su parte y desapariciones, pero la autora le restaba tanta importancia que era como lanzar una bomba y que no explote. He sentido que faltaba ese algo. Había mucho con lo que jugar en esa relación y yo solo he sentido vacío *FIN DEL MINI SPOILER*

Así que, resumiendo, la trama es buena y entretenida.
La mayoría de personajes tienen una personalidad marcada que les define, eso lo acepto y creo que es un punto muy fuerte a favor de la novela.
Pero al romance le faltaba ese algo. Al menos, a partir de la mitad, donde todo se volvía más forzado con el resto de personajes. Como he dicho en parte del spoiler, hay partes a las que la autora le podría haber sacado mucho más juego, pero en su lugar solo exponía el tema sin pretender un mayor impacto dentro de la historia. Pareciendo únicamente querer que nosotros lo sintiéramos y creando (en mi opinión) un vacío. Pensé que iba a ser una de mis parejas preferidas, lo tenían todo para serlo. Hasta que lo perdieron. Aun así no puedo evitar querer saber qué será de ellos en los próximos libros.


¿Recomiendo este libro? Por supuesto. La trama es malditamente buena y con fuertes puntos de originalidad. Además, si os gustan las consecuencias de un futuro caótico, estáis en el lugar adecuado,

No voy a puntuarlo porque creo que ese sistema es tan relativo que engaña, así que solo diré que engancha y que ha valido la pena leerlo.



¡Nuevo blog!

¡Hola a todos/as! 
Esta es la sección del blog de mi página de reseñas<3
Página completa:

Lo que vais a encontrar aquí será mi opinión sobre distintas obras, una opinión personal que nunca he (ni voy a decir) que sea la acertada. Solo es un punto de vista como podría ser el de muchos.
Respetemos opiniones y respetarán la nuestra🐾
Y, en general, lo más probable es que encontréis reseñas de libros con romance, ciencia-ficción, fantasía y todas las distopías que encuentre. Soy algo "especial" a la hora de encontrar un libro que me guste, pero espero poder compartirlos con vosotros/as ¡Un saludo!
- Lana