lunes, 6 de febrero de 2017

The inmortal rules - Julie Kagawa

Este libro es el primero de la trilogía Blood of Eden de Julie Kagawa

Datos generales y aburridos:
Precio: 17.48 (en amazon /INGLÉS/)
Título: The inmortal rules (1/3)
Autora: Julie Kagawa
Número de páginas: 485




Sinopsis:
En un mundo futuro, los vampiros reinan. Los seres humanos son ganado. Y una chica buscará la clave para salvar a la humanidad.
 
Allison Sekemoto sobrevive en la Franja, el círculo más externo de una ciudad de vampiros. Durante el día, ella y su equipo buscan comida. Por la noche, cualquiera de ellos podría ser la comida.
 
 Allie odia a los Vampiros por la forma en la que tratan a los Humanos. Hasta la noche que es atacada y se convierte en uno. Para sobrevivir, debe aprender las reglas de ser inmortal, incluyendo la más importante: Cuanto tiempo puede estar sin sangre humana, sin enloquecer.
 
Luego, Allie se ve obligada a huir hacia lo desconocido, fuera de las paredes de su ciudad. Allí, se une a una banda de seres humanos que buscan una leyenda - una posible cura para la enfermedad viral que mató a la mayoría de la humanidad y creó los rabiosos, las criaturas sin cerebro que amenazan a los seres humanos y vampiros por igual.
 
Sin embargo, no es fácil hacerse pasar por humana. Definitivamente no cuando se está cerca de Zeke, ya que él puede ver más allá del monstruo en su interior. Y Allie debe decidir primero qué - y porqué - vale la pena morir.

¡Empecemos!


En un mundo futuro, los vampiros reinan. Los seres humanos son ganado. Y una chica buscará la clave para salvar a la humanidad. El libro empieza en un futuro donde los humanos son inferiores a los vampiros, unas simples bolsas de sangre o mascotas para ellos. Así que tenemos a esos que viven en el "centro" de la ciudad, conviviendo con los vampiros y donde pocas personas del exterior saben que pasa. Luego, los que quedan fuera, pueden o no estar registrados. Es decir, unos "donan" una cantidad de sangre cada x tiempo y pueden tener vales de comida (por poca que sea). Los humanos no registrados, bueno, esos son un "sálvese quien pueda", y ahí metemos a los personajes que nos presenta la historia.

Bueno, y a eso hay que añadirle a los "rabiosos" unos seres tanto humanos como vampiros (por lo que entendí) que fueron infectado con el virus que llevaba años amenazano con el exterminio de las especies.

Lo normal, ya sabéis.


Allison Sekemoto sobrevive en la Franja, el círculo más externo de una ciudad de vampiros. Durante el día, ella y su equipo buscan comida. Por la noche, cualquiera de ellos podría ser la comida.
 
Allie odia a los Vampiros por la forma en la que tratan a los Humanos. Hasta la noche que es atacada y se convierte en uno. Para sobrevivir, debe aprender las reglas de ser inmortal, incluyendo la más importante: Cuanto tiempo puede estar sin sangre humana, sin enloquecer. Llamarme loca, pero esto me pareció un spoiler cuando lo leí, pero sí, ella se convertirá. Su grupo, como ella, tenían una idea de los vampiros tan propia de estereotipos (como la mayoría de personajes que llegan a aparecer) que para esos los vampiros son solo monstruos. Y quizás es eso lo que más me ha gustado de la obra.

Julie le da un aire diferente ¡al fin! a los vampiros, aquí no tenemos ese "oh, vampiros, que genial, voy a ver si me encuentro a un Damon o Edward y paso con él la eternidad". Aquí los humanos tienen claro que vampiro=matar. Y poder ver esa frustración en Allie y la forma en la que su mentalidad va cambiando y el mundo real se va abriendo paso para ella es refrescante.
 
Luego, Allie se ve obligada a huir hacia lo desconocido, fuera de las paredes de su ciudad. Allí, se une a una banda de seres humanos que buscan una leyenda - una posible cura para la enfermedad viral que mató a la mayoría de la humanidad y creó los rabiosos, las criaturas sin cerebro que amenazan a los seres humanos y vampiros por igual. Por *spoiler* razón, ella termina fuera de la ciudad y digamos que la mezcla con la nueva banda es mejor que con los humanos de la ciudad ¿Por qué? Porque si los humanos de su ciudad, vagabundos, rateros...ya odiaban a los vampiros este grupo que tiene como jefe a un religioso. Bueno. Que empiece el caos.

 
Todo ello te mantiene en tensión porque, además de que Allie tendrá que tratar de no ser descubierta cuando ni siquiera puede ser tocada por el sol y que Ruth *cof*zorra*cooof* está empeñada en acusarla de todo, pues se complica cuando Jeb, el lider gruñón, sería capaz de dejar hasta a los niños tirados con tal de no retrasarse. #AsíVamosMalJebAsíNo
 
Sin embargo, no es fácil hacerse pasar por humana. Definitivamente no cuando se está cerca de Zeke, ya que él puede ver más allá del monstruo en su interior. Y Allie debe decidir primero qué - y porqué - vale la pena morir. Jejeje y aquí llega Zeke...JEJEJE, (Vale, ya) Zeke es algo así como el segundo al mando, Jeb es como un padre para él, uno que planea inculcarle todos sus valores y que ya le ha comido la cabeza como al resto diciendo que los vampiros son unos demonios (aclaremos que ella tiene forma humana, no la imagen que otros tienen en mente)

Y aquí metemos el romance. (mi parte favorita en cualquier obra, si aún no lo habéis adivinado)

Lo que me gusta de esta autora es que, como en The Iron Fey -100%recomendable-, ella logra ese equilibrio entre un romance no demasiado marcado, pero sigue manteniendo una fuerte trama llena de acción y aventura que le da el punto fuerte. No fuerza nada, lo trata con calma y, sobre todo en este caso, eso es lo mejor. En fin, por un lado tenemos a un chico a quien desde hace años le han enseñado a matar y odiar a los vampiros, que son deminos y Allie es uno, aunque trate de ocultarlo. Quizás es esto, su forma de esperar a que los personajes evolucionen mentalmente y creen un cambio en su forma de ver el mundo, lo que más fuerza le da a la relación. Tienen diferencias, sí, y no las pisan y siguen tan felices. Todo entre los personajes de cualquier obra de Julie Kagawa que he leído hasta ahora tiene un sentido. Sus relaciones entre sí evolucionan y ese es el punto que yo le veo más fuerte a la autora. Centrarse en ello.

Por último, voy a decir que el libro engancha -de esos que lees sin parar hasta terminarlo-. Aunque el final me parezca algo brusco y precipitado, eso sólo alimenta mis ganas por empezar el siguiente, de seguido, sin poder evitarlo. Así que ¿os lo recomiendo? Sí. ¿Es una lectura de las que marcan? Bueno, no he llegado a amarlo tanto como amé, adoré y me enamoré de la saga de The Iron Fey, también suya, pero no está nada mal para desconectar un buen rato.

¿Algo en contra? Bueno, si nos ponemos quisquillosos, las muertes. Esas muertes repentinas en las que te da un fuerte ataque al corazón mientras que relees el párrafo sin poder procesarlo. Y eso pasa una y otra y otra y otra vez hasta que leyéndolo terminas algo así como:

Pero bueno, sigue valiendo la pena leerlo;) ¿Qué es la vida sin algún que otro ataque al corazón?

No voy a puntuarlo porque creo que ese sistema es tan relativo que engaña, así que solo diré que engancha y que ha valido la pena leerlo.